Rehabilitación Energética en la Salud (parte I)
Efectos de la rehabilitación energética en la salud (Parte I)
Hoy tenemos la oportunidad de entrevistar a Joana Ortiz y Jaume Salom de IREC (Instituto de Investigación en Energía de Cataluña) , autores ambos del estudio «Estimación del efecto de la rehabilitación energética en la salud de las personas» . No podemos dejar de nombrar la importante participación de «La Casa que ahorra» como financiador principal del estudio.
Cómo veréis es un interesante estudio que no sólo se centra en la rehabilitación energética desde la parte más técnica, si no que analizan las consecuencias que tiene en la salud, vivir en edificios no habilitados. Construcción y salud dos conceptos que se influyen entre ellos.
La entrevista la podréis ver en dos partes, ésta es la primera, en la que los autores del estudio nos explican los conceptos fundamentales del mismo y en el segundo post, podréis ver la segunda parte de la entrevista, en la que nos explicaran los resultados obtenidos en España.
- ¿Qué os motivó a iniciar un estudio como éste? Hemos visto algunos estudios sobre el impacto ambiental de la edificación, pero poco hemos escuchado sobre el impacto en la salud.
Una de las líneas de investigación en las cuales trabajamos está centrada en estudiar qué estrategias de rehabilitación energética son las más adecuadas para reducir el consumo energético de los edificios, teniendo en cuenta su coste económico y la mejora del confort térmico de las personas.
Nuestro objetivo es promover la rehabilitación energética, puesto que la mayoría de los edificios existentes en España están construidos hace ya más de30 años y tienen un nivel de eficiencia energética muy bajo. Sin embargo, y especialmente en el sector residencial, el ritmo de rehabilitación energética no es el esperado, ni el necesario des del punto de vista medioambiental.
Hay varias barreras que dificultan que la rehabilitación energética se lleve a cabo, pero dos de las barreras que se han identificados son por un lado, los elevados costes de inversión, y por otro lado, cómo nos hemos comunicado con los usuarios finales (con la gente).
Si se realiza una rehabilitación energética integral, los costes de inversión rondan los 100-200 €/m2 y la amortización de la inversión gracias al ahorro energético no suele llegar hasta pasados 20-30 años. Por lo tanto, el ahorro energético y su correspondiente ahorro económico no son un aliciente para que la gente lleve a cabo una rehabilitación energética.
Además, el mensaje que se transmite es que conseguirás ahorrar x kWh o x kg de CO2, aspectos que la gente no percibe como un beneficio que compense los niveles de inversión.
En este sentido, creemos que es necesario dar un giro a la argumentación de por qué se deben mejorar energéticamente los edificios y poner en valor los co-beneficios que se producen gracias a la rehabilitación energética, como sería su efecto en la salud de las personas o la revalorización del edificio tras la rehabilitación.
- ¿Cuáles pueden ser los motivos de vivir en situación de no confort en la vivienda?
El confort ambiental está relacionado con la comodidad y el bienestar del cuerpo con el entorno. El concepto de confort ambiental depende de los parámetros físicos del entorno (condiciones ambientales y arquitectónicas) y las características de la persona (factores socioculturales y personales). Por lo tanto, el hecho de no poder mantener unas condiciones adecuadas de temperatura, humedad, iluminación natural y calidad del aire causan situaciones de disconfort.
Un primer motivo puede ser que el diseño del edificio (orientación, cerramientos, materiales…) no permita protegerse del entorno o aprovecharlo para mantener condiciones confortables (frio en invierno, sobrecalentamiento en verano, poca ventilación, problemas de humedades, poca iluminación natural). Esta situación se ve agravada si no se dispone de recursos económicos para mantener las condiciones de confort a través de sistemas energéticos (calefacción, refrigeración, ventilación…), sumado a un elevado precio de la energía.
Por lo tanto, son tres las principales causas que causan problemas de disconfort: diseño no adecuado del edifico, bajos niveles económicos, y precio elevado de la energía
- ¿Cuáles son las consecuencias de vivir por debajo del lindar de confort?¿Pueden ser físicas y psicológicas?
Hay numerosos estudios que evidencian que vivir en condiciones no adecuadas tiene consecuencias directas sobre la salud de las personas. Los problemas cardiovasculares y respiratorios son los más habituales, y pueden estar ocasionados por vivir en condiciones de temperatura inadecuada (frio y/o calor), o por problemas de humedad y de calidad del aire interior. Vivir con niveles de ruido puede afectar a alteraciones de sueño y problemas cognitivos, por lo que las consecuencias también pueden ser psicológicas.
Además, estas consecuencias pueden llegar al extremo de provocar muertes debido a bajas/elevadas temperaturas, tal y como se ha podido demostrar en diversos estudios.
- Hablamos de bajas temperaturas o altas temperaturas pero la humedad también influye en nuestro confort. ¿Cómo?
Si, por supuesto que influye. Por una parte, tiene un efecto sobre la sensación térmica que perciben las personas, en invierno la sensación térmica es más baja si la humedad relativa es elevada, y de forma contraría en verano la sensación térmica es más elevada, conocida como temperatura de bochorno.
Por otro lado, las principales consecuencias de vivir en entornos con problemas de humedades es el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias como irritación, alergias, infecciones y asma. Las humedades y hongos son especialmente perjudiciales para la salud respiratoria de los niños. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor del 12% de los niños con asma es debido a la existencia de hongos en sus viviendas, y un 15% a la exposición de humedades.
Twitter: Jaume Salom Linkedin: Jaume Salom
Twitter: Joana Ortiz Linkedin: Joana Ortiz
Twitter: IREC_Energia Linkedin: IREC