Navigation Menu+

Rehabilitación Energética en la Salud (parte II)

Posted on Abr 26, 2017 in ARTÍCULOS FIRMADOS |

Clara Ramoneda

ARQUITECTA TÉCNICA

Efectos de la rehabilitación energética en la salud

Ya está aquí la segunda parte de la entrevista a Joana Ortiz y Jaume Salom de IREC (Instituto de Investigación en Energía de Cataluña) , autores ambos del estudio «Estimación del efecto de la rehabilitación energética en la salud de las personas», con la participación de la «La Casa que ahorra» como financiador principal del estudio.

En esta segunda parte, los autores nos explican los interesantes resultados obtenidos al analizar el parque edificado en España, enfermedades y patologías más comunes provocados de la falta de calidad de aire en las viviendas, así como beneficios de la rehabilitación en la salud y en la economía. Unos datos que no dejan indiferente a nadie.

  • ¿Podemos asegurar que somos uno de los países con mayor % de pisos construidos antes del 79 (primera normativa de aislamiento térmico)

 

En España tenemos alrededor del 50% de las viviendas construidas antes de los años 80, lo cual coincide con la entrada en vigor de la primera normativa edificatoria que incluye requisitos térmicos (NBE-CT-79). Por lo tanto, tenemos un parque edificatorio envejecido y de baja calidad térmica.

Si comparamos la situación de España con el resto de países Europeos (ver figura de abajo, fuente: ENTRANZE), podemos ver como en algunos casos este porcentaje es bastante superior (> 70%), como sería el caso de Inglaterra, Alemania o Italia. Sin embargo es importante remarcar que cada país tiene sus propias legislaciones y los requisitos térmicos varían de uno a otro.

 

  • Nos podríais explicar que patrón habéis podido obtener del estudio: quién suele vivir en edificios antiguos sin ser rehabilitados,?¿Nos podéis explicar el concepto «decil»?

Puesto que la muestra de viviendas analizadas (años 60-80) es suficientemente grande (36% del total) hemos aplicado la misma distribución de tipo de hogares de España en base a los datos estadísticos de la Encuestas de Condiciones de Vida del 2014 realizada por el Instituto Nacional de Estadística.

De esta distribución de hogares, hemos seleccionado los hogares que tienen que dedicar más del 10% de su renta neta al gasto energético total, de acuerdo con una de las definiciones más extendidas de pobreza energética. Para ello hemos utilizado los deciles de renta. ¿Qué es un decil? Supongamos que tenemos la renta anual de todos los hogares de España, si ordenamos la muestra de menor a mayor renta y la dividimos en 10 grupos con el mismo número de hogares cada uno, obtenemos lo que se conoce como decil. Es decir, el decil Q1 representa el 10% de los hogares con las rentas más bajas. Por definición el umbral de pobreza se determina mediante el decil Q2 (20%).

Tras cruzar los datos de renta con los costes energético, los hogares más vulnerables son los siguientes: hogares de una persona, hogares con dos adultos, y hogares con un adulto y niños.

  • ¿Nos podéis explicar el interesante cuadro, que nos indica el % de viviendas con algún tipo de problemas por CCAA?

    1. Esta figura muestra el porcentaje de viviendas que sufren alguna de las siguientes problemáticas: temperaturas inadecuadas en invierno, temperaturas inadecuadas en verano, escasez de luz natural, problemas de ruido, y problemas de contaminación. La información está detallada a nivel estatal y por comunidades autónomas, y se ha obtenido de diversas encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística. Las encuestan reflejan la percepción de los hogares en relación al estado y condiciones de su vivienda. Se observa como la problemática principal que se percibe está relacionada con problemas de temperatura en verano (sobrecalentamiento), seguido de temperaturas frías en invierno y problemas de ruido. Y por último, en menor medida, consideran tener problemas de contaminación y escasez de luz natural.
  • ¿Cuáles son los impactos que tiene la rehabilitación energética?

En la revisión bibliográfica que se ha realizado en el estudio se muestra como la relación entre vivienda inadecuada y problemas de salud está bien establecida. Sin embargo, por lo que se refiere a la relación salud – eficiencia energética, es necesario continuar trabajando, ya que hacen falta más estudios para determinar su efecto de forma clara y para cada una de las problemáticas que se pueden dar en las viviendas.

De todas formas, algunos de los estudios demuestran que es posible mejorar la salud de las personas gracias a intervenciones energéticas en las viviendas. Por ejemplo, un estudio realizado en Nueva Zelanda[1][2] concluye que la intervención en eficiencia energética hace que 4-5 de cada 10 personas mejoren los síntomas relacionados con problemas respiratorios, así como la salud autopercibida. Por otro lado, el estudio realizado en Escocia[3] evidencia que tras dos años de intervención de rehabilitación, hubo menos personas que fueron diagnosticadas por primera ver con hipertensión o problemas de corazón.

Es importante remarcar que la falta de evidencia científica en la mejora de la salud gracias a la mejora de la vivienda no es debido a que no exista dicha relación, sino que son necesarios más estudios para demostrarlo, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud.

  • ¿Qué podríamos evitar con la rehabilitación energética de las viviendas en España? Beneficios de la ciudadanía y también de las administraciones

Los principales resultados de nuestro estudio concluyen que si se rehabilita energéticamente 1.5 millones de viviendas construidas en los años 60-80, sería posible evitar que:

    • unas 100,000 personas considerasen que tienen una salud mala o muy mala;
    • unas 120,000 personas no estarían diagnosticadas con problemas cardiovasculares;
    • las familias podrías ahorrarse entre 400-550€ anuales en sus facturas energéticas, lo cual reduciría prácticamente a la mitad los costes energéticos totales de la vivienda;
  • la administración pública se ahorraría unos 370€ por vivienda, en costes sanitarios y laborales.
  • Sería posible reducir el número de muertes adicionales de invierno debido a temperaturas frías en la vivienda, que actualmente se encuentra en 650 personas menores de 65 años, y alrededor de 6,700 en personas mayores de 65.

Cabe destacar que el alcance del estudio se limita a cuantificar económicamente los problemas de salud ocasionados por temperaturas frías, así como las muertes adicionales en invierno (MAI). Por lo tanto, la metodología utilizada es conservadora ya que no cuantifica las mejoras asociadas a la resolución de problemas debidos a altas temperaturas, humedades y hongos, calidad del aire interior y ruido, aunque algunas de ellas se mejoren gracias a las actuaciones de rehabilitación energética.

 

Twitter: Jaume Salom    Linkedin: Jaume Salom

Twitter: Joana Ortiz                   Linkedin: Joana Ortiz

 

 

Para más información de  IREC                 Web               Twitter            Linkedin